Cada plástico requiere técnicas particulares de fabricación, puesto que como ya sabes, no todos son iguales, sino que poseen características propias. Pero la mayoría de los métodos de fabricación tienen en común el calentamiento del material.
Los termoplásticos se reblandecen con el calor, adquiriendo la forma deseada, que conservará al enfriarse. Pueden ser procesados varias veces sin perder sus propiedades (son reciclables). Admiten una gran variedad de procedimientos como son: el moldeo por inyección, la extrusión, el moldeo por soplado o el moldeado al vacío
Los plásticos termoestables son aquellos que una vez moldeados, no pueden recuperar su forma primitiva. Se fabrican generalmente mediante el moldeo por compresión.
Veamos una animación sobre cómo se fabrica el mango de un tenedor mediante el moldeo por inyección:
Como puedes observar, el plástico en forma de gránulos se calienta y se funde en el interior de un cilindro. Después es empujado por un émbolo e inyectado sobre un molde que le dará la forma deseada. Una vez enfriada, se abre el molde y se extrae la pieza.
Puedes ver más animaciones en Industrial proceses, seleccionando el punto 3.3 sobre el termoconformado o moldeado al vacío y el punto 3.4, extrusión.

Con ayuda del Blog de Tecnología repasamos el resto de técnicas:
Moldeado al vacío:
Vacuum Forming
tu blog muy enriquecedor, los post que haz realizado ya que bajo mi apreciación son bien amenos
ResponderEliminarsaludos cariñosos
marcelo y anita
temas de tesis de contabilidad